EL CASTILLO DE ROCHAFRIDA.


El castillo de Rochafrida fue construido en el siglo XII, durante la ocupación musulmana, por la tribu berberisca Masmuda.

Probablemente este castillo cayó en manos cristianas a raíz de la conquista cristiana de los castillos de Alhambra y Peñarroya (entre 1198 y 1200), y de la toma de la plaza de Alcaraz en 1213, por los caballeros de la Orden religioso-militar de Santiago.










La muralla está hecha de una mezcla de cal, arena y piedra rústica del lugar, y se hallan parcialmente labradas las de las jambas de la portada principal.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Es de propiedad particular, y se destina a uso turístico.
El acceso es libre. En los alrededores se encuentra la cueva de Montesinos, y el castillo se ubica cerca de una de las lagunas de Ruidera, la laguna de San Pedro.
ROMANCE DE LA PRINCESA ROSAFLORIDA
En Castilla está un castillo, que se llama Rocafrida;
al castillo llaman Roca, y a la fonte llaman Frida.
El pie tenía de oro y almenas de plata fina;
Tras la visita del Castillo nos fuimos hacia Villanueva de los Infantes donde habiamos pensado comer, este dia.
Se encuentra en estado de ruina progresiva.
Es de propiedad particular, y se destina a uso turístico.
El acceso es libre. En los alrededores se encuentra la cueva de Montesinos, y el castillo se ubica cerca de una de las lagunas de Ruidera, la laguna de San Pedro.
El aspecto más destacable del cerro donde se asienta la fortaleza, es que existe una interesante estratigrafía, que podría corresponder a restos de una de las muchas construcciones prehistóricas de la Edad del Bronce, diseminadas por el Alto Guadiana, llamadas Motillas.
El romancero se refiere a este Castillo al menos en dos ocasiones. No pude resistirme a leerlo en voz alta delante de mi entregado auditorio y a continuación los incluyo:
El romancero se refiere a este Castillo al menos en dos ocasiones. No pude resistirme a leerlo en voz alta delante de mi entregado auditorio y a continuación los incluyo:
ROMANCE DE LA PRINCESA ROSAFLORIDA
En Castilla está un castillo, que se llama Rocafrida;
al castillo llaman Roca, y a la fonte llaman Frida.
El pie tenía de oro y almenas de plata fina;
entre almena y almena está una piedra zafira;
tanto relumbra de noche como el sol a mediodía.
Dentro estaba una doncella que llaman Rosaflorida;
siete condes la demandan, tres duques de Lombardía;
a todos les desdeñaba, tanta es su lozanía.
Enamoróse de Montesinos de oídas, que no de vista.
Una noche estando así, gritos da Rosaflorida;
oyérala un camarero, que en su cámara dormía.-
"¿Qu'es aquesto, mi señora? ¿Qu'es esto, Rosaflorida?
"O tenedes mal de amores, o estáis loca sandía."-
"Ni yo tengo mal de amores, ni estoy loca sandía,"
mas llevásesme estas cartas a Francia la bien guarnida;"
diéseslas a Montesinos, la cosa que yo más quería;"
dile que me venga a ver para la Pascua Florida;"
darle he siete castillos los mejores que hay en Castilla;"
y si de mí más quisiere yo mucho más le daría:
"darle he yo este mi cuerpo, el más lindo que hay en Castilla,
"si no es el de mi hermana, que de fuego sea ardida."
A continuación transcribo el romance lírico de Fontefrida que se publicó por primera vez en 1547 en el llamado Cancionero de Romance:
ROMANCE DE FONTEFRIDAFontefrida, Fontefrida,
Fontefrida y con amor,
do todas las avecicas
van tomar consolación,
sino es la tortolica
que está viuda y con dolor.
Por allí fuera a pasar
el traidor del ruiseñor,
las palabras que le dice
llenas son de traición
Si tu quisieses, señora
yo sería tu servidor.
-Vete de ahí, enemigo,
malo, falso, engañador,
que ni poso en rama verde,
ni en prado que tenga flor,
que si el agua hallo clara,
turbia la bebía yo;
que no quiero haber marido,
porque hijos no haya, no;
no quiero placer con ellos,
ni menos consolación.
¡Déjame, triste enemigo,
malo, falso, mal traidor,
que no quiero ser tu amiga
ni casar contigo, no!
Fontefrida y con amor,
do todas las avecicas
van tomar consolación,
sino es la tortolica
que está viuda y con dolor.
Por allí fuera a pasar
el traidor del ruiseñor,
las palabras que le dice
llenas son de traición
Si tu quisieses, señora
yo sería tu servidor.
-Vete de ahí, enemigo,
malo, falso, engañador,
que ni poso en rama verde,
ni en prado que tenga flor,
que si el agua hallo clara,
turbia la bebía yo;
que no quiero haber marido,
porque hijos no haya, no;
no quiero placer con ellos,
ni menos consolación.
¡Déjame, triste enemigo,
malo, falso, mal traidor,
que no quiero ser tu amiga
ni casar contigo, no!
Tras la visita del Castillo nos fuimos hacia Villanueva de los Infantes donde habiamos pensado comer, este dia.
